- Paquita Salas (2016) es creada por Javier Ambrossi y Javier Calvo.
- Es transmitida por Netflix.
- Cuenta con las actuaciones de Brays Efe, Belén Cuesta, Yolanda Ramos, Lidia San José, Belinda Washington y Terelú Campos.

Paquita Salas es catalogada por la prensa española de sátira y caricatura del mundo mediático de ese país. Pero va más allá de dichas palabras. Es el espejo del medio sobre sí mismo a través de una manager de famosos de los 90 que no ha sabido adaptarse a los tiempos actuales. Una paradoja no solo de la farándula española sino del profesional ante las innovaciones actuales de la carrera y la tecnología. Quizás por eso escandaliza y a la vez cautiva.
La tercera temporada de Paquita Salas es cíclica. Exhibe el tema de la serie (la resilencia) que se mide en una sucesión de éxitos y fracasos a los cuales Paquita enfrenta tanto en el plano personal como el profesional. La definición de sí misma estaba sujeta a su profesión, pero cuando esta última desaparece. ¿Quién es? Ella misma concluye, en el primer episodio, que no era solo un trabajo sino que le gusta ayudar. Y ahí arranca su persistencia por resurgir y sobrevivir en el siglo XXI de la mano de Internet.
En este juego de polaridades, la tercera temporada añade subtemas contemporáneos como el manejo de las redes sociales (Community Manager, los influencers, crisis de comunicación, los likes, los videos porno y la inexperiencia), las dificultades laborales de los transexuales, el sacrificio del trabajo, la mentira, la fama, el miedo, la amistad, las relaciones laborales y de pareja, la muerte y las referencias culturales españolas. Asimismo, cierra tramas abiertas de las anteriores temporadas, como el caso de Clara (una parodia a lo que ocurrió con Ana Allenes, siendo ella la actriz del cortometraje que habla sobre sí misma) en el último episodio titulado Hacia Navarrete II. Un metamensaje y metalenguaje dentro de una de las temporadas más sólidas de la serie.

Y aunque ha sido la mejor temporada, hay quienes se quejan de que Paquita ha dejado de ser Paquita: «que no es lo mismo», «que falta algo». Quizás esta percepción se deba a que el drama tomó mayor protagonismo que la comedia. Sin embargo, el personaje ha crecido ante el espectador y las lecciones más duras las ha transformado en victorias. Queda por saber si la mejor serie española de Netflix será renovada para una cuarta temporada pero (por si acaso) Los Javi han cerrado la historia.
Para conocer la ficha técnica de la serie, haz clic en IMDb.